El fenómeno de la migración humana sigue siendo una situación de crisis humanitaria. Las personas se ven “obligadas” a salir de su lugar de origen por situaciones violentas, por amenazas de muerte por grupos delincuentes o cobro de cuota, o por la pobreza y necesidad de empleo. Así, se emigra para tener acceso a la seguridad, a la salud, a la reunificación y a un trabajo remunerado. El flujo migratorio centroamericano ha sufrido variaciones, debido al aumento de operativos del Instituto Nacional de Migración mexicano en el sureste del país principalmente. Esto no significa la detención del flujo, todo lo contrario, este tiempo el fenómeno migratorio ha tenido un impacto a nuestra sociedad muy fuerte debido a las grandes y varias caravanas que han venido. El grupo de personas migrantes centroamericanos es un grupo vulnerable, que queda expuesto a los operativos de migración, a la violencia del crimen organizado, al abuso de autoridades, a las actitudes criminalizadoras de ciudadanos, así como a lo que implica venir en el tren de carga o caminando por horas y días sufriendo las inclemencias del tiempo.
La casa del migrante “El samaritano” funciona aun como comedor y lugar de descanso para personas centroamericanas migrantes en tránsito. Su misión es brindar ayuda humanitaria ofreciendo desayuno y comida; descanso durante el día, servicio de duchas y artículos de aseo personal. También se brinda el servicio de salud de primer nivel y la escucha. En casos de emergencia de salud, se canaliza a instituciones de salud pública. Se cuenta con el programa de llamadas gratuitas que apoya CICR (comité internacional de cruz Roja) a través del cual las personas migrantes se pueden comunicar con sus familias. Finalmente, vigilamos para que los derechos de estas personas sean respetados en su paso por Bojay. La casa atiende de martes a domingo de 9:00 – 14:30.
Frente a la situación antes mencionada, como casa del Migrante buscamos dignificar el tránsito de las personas migrantes en su paso por Bojay, brindando un apoyo de calidad en sus necesidades básicas, mediante un trato digno, igualitario y cercano, en colaboración con otros organismos que están a favor del cuidado y respeto de sus derechos humanos. Así mismo, poder ofrecer albergue y garantizar que cada persona migrante que pasa por la casa reciba los servicios que ofrece la misma, mediante un trato cálido.
PDF completo del Proyecto AQUÍ
Año 2023